jueves 10 de marzo de 2011

Evidencias contundentes: los grupos heterogéneos de alumnos son más justos y tienen mejores resultados

Un reciente estudio de la UNESCO, "Methods of Grouping Learners at Schools" (Métodos de agrupamiento de los alumnos en las escuelas), revisa la literatura internacional referida a los efectos en la calidad y equidad de los aprendizajes de las distintas formas de agrupar a los alumnos dentro y entre las escuelas.

 

La revisión del autor, Vincent Dupriez, abarcó estudios de diversos países, cuantitativos y cualitativos. Abrumadoramente las investigaciones demuestran que las escuelas que agrupan a los alumnos de forma heterogénea tienen iguales o mejores resultados que aquellas que separan en distintas aulas a los alumnos según su nivel de aprendizaje, conducta u otros factores. La heterogeneidad es especialmente beneficiosa para los alumnos con mayores problemas de aprendizaje, mientras no perjudica a los que tienen mejores rendimientos. 

 

Esta misma evidencia aparece constatada para el caso de Argentina en las pruebas PISA, donde las escuelas secundarias que garantizan la diversidad en las aulas logran resultados 5,4% superiores a los escuelas que separan a los alumnos por capacidades (véase la página 164 del libro Radiografía de la educación).

 

Cabe señalar que todavía existen en Argentina escuelas que separan a los alumnos según evaluaciones de aprendizaje e incluso según parámetros de conducta o evaluaciones psicológicas, cuando no simplemente por su origen social. Pese a la fuerte tendencia hacia la integración que se ha gestado desde el retorno a la democracia en nuestro país, ciertos vestigios de una pedagogía positivista todavía se hacen notar en una minoría de escuelas. 

 

Las evidencias de los estudios internacionales no sugieren, sin embargo, que las escuelas simplemente deben agrupar a todos los alumnos y trabajar homogéneamente con ellos. Retomando el estudio comparado de Nathalie Mons, pueden definirse cuatro modelos de agrupamiento de los alumnos: 

 

 

(1) El modelo de la separación, con una diferenciación de circuitos de alumnos a muy temprana edad: modelo de varios países de cultura germana (Alemania, Austria, Hungría, Suiza, etc.). 

 

(2) El modelo de la integración flexible, propio de las escuelas comprehensivas de los países anglosajones (Inglaterra, USA, Canadá y Nueva Zelanda), basado en un currículum común amplio y con un ritmo similar para todos los alumnos y ciertos agrupamientos homogéneos para algunas materias. 

 

(3) El modelo de integración uniforme, propio de los países latinos (Francia, España, Portugal y los latinoamericanos), donde todos los alumnos siguen un mismo patrón curricular sin ajustes o flexibilidades. La única regulación del flujo de alumnos es la repitencia, que implica sencillamente hacer todo un año nuevamente sin ninguna adaptación pedagógica. Argentina pertenece a este grupo de países. 

 

(4) El modelo de integración personalizado, predominante en los países nórdicos (Finlandia, Suecia, Dinamarca e Islandia), donde se adaptan diversos métodos de enseñanza para no dejar a ningún alumno atrás, con atención más individualizada, maestros de apoyo dentro del aula y pedagogías que detectan preventivamente dificultades y no separan a los alumnos del aula para lograr su integración. 

 

El estudio de Mons demuestra que el modelo de integración personalizado favorece la equidad y la calidad al mismo tiempo, como lo demuestran las evaluaciones internacionales comparadas.  En cambio, los modelos más inequitativos son los de separación y de integración uniforme. Este último es además el que parece tener peores resultados de aprendizaje, dado que la repitencia es la peor de las alternativas pedagógicas para lidiar con las diferencias en los aprendizajes. 

 

 

 

Cantidad de Comentarios 1
Comentarios

silvia

jueves 31 de marzo de 2011
coincido en aquellos modelos donde se priorizan alternativas para contribuir a beneficiar al alumno, cuando de definir la apropiacion de contenidos curriculares se trata.
nuestro pais esta muy lejos de ofrecer esta posibilidad.
desde lo politico economico, es poco lo que se destina del presupuesto , y solo se cubren pago de sueldos y algo de material pedagogico.
si bien estamos mejor que en otras decadas aun falta desicion politica para educar con calidad

Deja tu comentario